EL YOGA DE LA RESPIRACIÓN O SWARA YOGA
La respiración es la primera técnica que permite llegar a la atención, a la concentración, la contemplación y la meditación.
La respiración en el yoga es fundamental y es pilar esencial en la práctica . Tanto así que podría realizarse yoga sin posturas; pero nunca sin saber respirar. Esta constituye la relación del Yogui con el universo. Ayuda además , a controlar emociones sentimientos, lo que es precisamente Yoga.
La respiración es la primera técnica que permite llegar a la atención, a la concentración, la contemplación y la meditación.
Existen 9 tipos de respiración . Entre estas tenemos de dos tipos.
Respiración alta: clavicular, pectoral y dorsal . Respiración baja: intercostal, abdominal, diafragmatica y lumbar.
Respiración alta: clavicular, pectoral y dorsal . Respiración baja: intercostal, abdominal, diafragmatica y lumbar.
1. Clavicular: es la más superficial y la más mala, requiere más esfuerzo y llega muy poco aire a los pulmones. Es una respiración que denota emoción y ansiedad.
2. Pectoral: o toraxica. Dirige el aire al esternón . Abre el pecho.
3. Dorsal: se ubica en los omoplatos. Para realizarla hay que cerrar el pecho y dirigir la respiración respiración la parte alta de la espalda.
4. Intercostal: respiracion lateral. Abre el pecho.
5. Abdominal: es una buena respiración por cuánto lleva aire a los pulmones desde la zona más baja y es la más practicada en yoga. Despeja la mente y produce la calma.
6. Diafragmatica: empuja el abdomen hacia abajo para permitir que los pulmones se llenen de aire. Es la mejor de todas. El diafragma es el músculo de la respiración.
7. Lumbar: respiración dirigida a la zona lumbar. Alivia los dolores lumbares.
8. Profunda: se inhala y se exhala de golpe por nariz o boca.
9. Completa: todas las anteriores juntas. Inhalación y exhalación iguales y por la nariz.
3. Dorsal: se ubica en los omoplatos. Para realizarla hay que cerrar el pecho y dirigir la respiración respiración la parte alta de la espalda.
4. Intercostal: respiracion lateral. Abre el pecho.
5. Abdominal: es una buena respiración por cuánto lleva aire a los pulmones desde la zona más baja y es la más practicada en yoga. Despeja la mente y produce la calma.
6. Diafragmatica: empuja el abdomen hacia abajo para permitir que los pulmones se llenen de aire. Es la mejor de todas. El diafragma es el músculo de la respiración.
7. Lumbar: respiración dirigida a la zona lumbar. Alivia los dolores lumbares.
8. Profunda: se inhala y se exhala de golpe por nariz o boca.
9. Completa: todas las anteriores juntas. Inhalación y exhalación iguales y por la nariz.
Cuando se practica tenso-relajación, se realiza la profunda.
La respiración es parte del lenguaje corporal. Se puede saber el estado de una persona, observando su respiración.
En cuanto al uso en las asanas podemos decir que en las posturas de fuerza inhalamos, retenemos un segundo y antes de llegar a la postura exhalamos. Para las posturas de flexibilidad inhalo y exhalo en la postura trabajando de esta manera más el grado.
La respiración es parte del lenguaje corporal. Se puede saber el estado de una persona, observando su respiración.
En cuanto al uso en las asanas podemos decir que en las posturas de fuerza inhalamos, retenemos un segundo y antes de llegar a la postura exhalamos. Para las posturas de flexibilidad inhalo y exhalo en la postura trabajando de esta manera más el grado.