En este blog encontraras maravillosas enseñanzas de YOGA transmitidas por Swami Maitreyananda, considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.

EVALUACION

Evaluación 2018 para Argentina, Brasil , Chile Colombia, México, Paraguay y Uruguay..
TODOS LOS QUE TIENEN QUE HACER LA EVALUACIÓN PARA LA GRADUACIÓN DEBEN HACERLA PROFESORES E INSTRUCTORES.

Haga la evaluación en una entrada del Blog que ya armo

1)     ¿Qué es el método Namaskar Yoga?.

Es un método y un estilo dinámico. Controla el cuerpo a través de la respiración. El ejecutante descansa en la postura misma. La unión entre posturas se puede hacer a través de un sambandha (enganche) o un pasaje.

En las clases el namaskar se usa 10 a 15 minutos y luego se arma una serie al gusto.

Este método fue creado por Dharmachari Swami  Maitreyananda y es conocido como los 50 saludos de yoga. El Saludo al Gato es el más famoso.

2)     ¿Que escuela fue la primera escuela en enseñar y quiene enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?.

3)     Pegue en el blog el saludo de Gato en su tres partes, el del pato, abeja, y Asanga.

Ver Blog: ENTRADA NAMASKAR O SALUDO

4)     ¿Pegue en su blog.spot.com blogger.com las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado.

Ver Blog : LAS 12 PRIMERAS CLASES DE YOGA, CLASES 13 A 24 SEGUNDO AÑO

5)     Pegue en su www.blogger.com los videos o saludos que conoce.

Ver Blog: ENTRADA NAMASKAR O SALUDO

6)     ¿El GMdM Fernando Estevez Griego que namaskar creo?

Es conocido internacionalmente, como el padre de la lateralidad y asimetrías en asanas y padavis, el creador del método namaskar yoga o 50 ejercicios de yoga y yogaterapia totalmente diferentes entre sí y más profundos que el saludo al sol. Siendo el más famosos de los namaskar creado por él a nivel mundial, el saludo al gato o Bidala Namaskar, usado hoy en día por todas las escuelas en cada continente.

Swamiji es el creador del Namaskares Yoga o Saludos del Yoga a los tres clásicos saludos del Sol, Luna y Buda, agregando los saludos creados por él. El Maestro ha creado las series del Gato, el Perro, el Niño, el León, la Pinza, la Abeja, la Lombriz, el Barco, el Tigre, el Ratón, el Perezoso, el Guerrero, el Jinete, la Mangosta, la Cigueña, el Caracol, el Mono, el Pato, el Cisne, el Sapo, la Araña, el Delfín, Asanga, la Liebre, la Hormiga, el Triangulo, el Erizo, el Cocodrilo, el Penitente, entre otros.

7)     Fernando Estevez Griego que aportó al Yoga mundialmente, los sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?

Ver entrada blog: SISTEMA DE CONTRAPOSTURAS; ARDHASANAS; ASIMETRIA Y LATERALIDAD

8)     ¿Cuales son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?

Ver Blog: VER KRAMAS O SERIES PURNA YOGA INTEGRAL

9)     ¿Como se llama el yoga de la respiración y cuales son sus técnicas el Yoga de la Respiración?
El yoga de la respiración se llama Swara Yoga.
La respiraciones del yoga son nueve conocidas como Nava Shvasan Yoga. Pero estas dan lugar a diferentes pranayamas que tienen nueve bandhas o llaves.
Existen pranayayam vyayama o ejercicios de control en respiración, y Existen Shvasan Vyayama o ejercicios de respiración.

Por ejemplo la respiración abdominal tiene como objetivo la Mente y estado de cambio emocional basado en la calma, mientras que la respiración diafragmatica tiene como el mejorar corporalmente al individuo, trabajando en su cuerpo.

Nadi Sodhana
Anuloma Viloma,
Viloma Pranayama
Surya Bheda Pranayama
Chandra Bheda Pranayama,
Ujjayi, 
Bhastrika
Patriloma Pranayama,
Agni Prasana
Siktari 
Sitali
Murchha
Plavini
Kevala Kumbhaka 
Brahmari
Kapalabhati
Kapalabhati
Kapalabhati
Kapalabhati

El Yoga de la respiración. 

Las 9 respiraciones del yoga y sus efectos a nivel psico-físico espiritual.
1. Respiración clavicular 
2. Respiración pectoral 
3. Respiración dorsal 
4. Respiración intercostal 
5. Respiración abdominal 
6. Respiración lumbar 
7. Respiración diafragmática 
8. Respiración profunda
9. Respiración completa: 1+2+3+4+5+6+7 = 9



10)  Explique y nombre 20 enganches o sambandhas pegue los videos.

Ver entrada : PASAJES Y ENGANCHES

11)  ¿Que es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?


12)  ¿33 grados de yoga?
VER ENTRADA: LOS 33 GRADOS DE YOGA

13)  pegue el diccionario de posturas en el blog

VER ENTRADA: DICCIONARIO DE POSTURAS

14)  pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estevez Griego.

VER BLOG
15)  Defina la yogaterapia según Fernando Estevez Griego.
VER ENTRADA YOGATERAPIA


16)  Que es el mantra y samgita yoga ?

VER ENTRADA MANTRAS
17)  Biografia de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila.

VER ENTRADAS BIOGRAFIA DHARMACHARI S. MAITREYANANDA; BIOGRAFIA SWAMI ASURI KAPILA
18)  Que es el yoga deportivo? Agregue alguna video

VER ENTRADA: YOGA DEPORTIVO

19)  que es la espiritualidad según el yoga?
VER ENTRADA EL YOGA Y LA ESPIRITUALIDAD
20)  explique la mente y sus seis funciones según el yoga?
VER ENTRADA LA MENTE Y SUS FUNCIONES





LA ESPIRITUALIDAD SEGUN EL YOGA

LA ESPIRITUALIDAD SEGÚN EL YOGA


Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno “piensa y hace” lo que no “siente” y esto produce una constante insatisfacción o Dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia.

El Yoga afirma que nosotros somos un espíritu que tiene una mente y un cuerpo. Así, lo primero que aprendemos de los Maestros de Yoga, hace 2000 años a. C., es el Viyoga, una Técnica enseñada por Patanjali, que consiste en separar el espíritu de la mente y del cuerpo, ver su verdadera naturaleza. Esta Técnica, nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego poder integrarnos mental y corporalmente.

La primera Técnica enseñada en los Sutras, ha sido el Viyoga o sea, la capacidad de separar lo espiritual de la mente y del cuerpo. Nosotros somos lo que sentimos, porque lo espiritual de nosotros y de algo, es lo que se siente en un momento determinado, generando un estado afectivo. 

El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno. Esta capacidad de adaptación espiritual, permite al yogui sobrellevar sentimientos y situaciones que a otras personas les resultarían insoportables. 

El yogui, como cualquier practicante de Yoga, aprende a sentir. Comienza a entender y aprender que él, no sólo es lo que piensa o cree (mente) o lo que a su vez, hace mediante actos (cambios físicos del mismo cuerpo y de las cosas que lo rodean: acciones). El yogui, comienza a entender que su espíritu es lo que él mismo siente. Y comienza a saber que es más importante Ser que Tener. 

Por ejemplo, es más importante Ser médico, actor o profesor de Yoga, a sólo Tener un título de médico, actor o profesor de Yoga; es más importante Ser feliz, que Tener cara de felicidad. Porque la felicidad nunca se Tiene, siempre se logra cuando se Es feliz. La libertad es poder Ser, porque el Tener es siempre pasajero. Para Ser uno mismo, uno debe aprender a Ser. 

Y para aprender a Ser, uno debe comunicarse con su ser interior, con sus sentimientos, pasiones y anhelos, con sus afectos y estados anímicos. 

Nuestro mundo afectivo es nuestro espíritu. Si decimos que la inteligencia espiritual del ser humano es la capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno, el Yoga como ninguna otra ciencia, nos permite trabajar en la inteligencia afectiva (capacidad de entender y adaptarse a los sentimientos y afectos de los otros), así como nos permite trabajar con la inteligencia emocional (capacidad de entender y adaptar las emociones a nuestro ser). 

La finalidad del Yoga, no es sólo la integración psicofísica-espiritual del ser humano, la finalidad del Yoga tampoco es la integración social y eto-ecológica del individuo, la finalidad del Yoga, hace 5.000 años, es el Samadhi, esa experiencia de Plenitud existencial que nos integra con Dios, el Universo o el Todo. Y esa experiencia sólo se logra con la educación espiritual y cuando decimos educación espiritual, no nos referimos a educación religiosa. Ser espiritual no significa ser religioso y ser religioso, no significa ser precisamente espiritual. 

Por ejemplo, el espíritu y la espiritualidad se pueden desarrollar desde arte, el arte es la expresión del espíritu. El arte expresa nuestros sentimientos. Si entendemos esta visión podremos comprender cómo una Asana o postura de Yoga, puede llegar a ser espiritual, simplemente por la actitud (predisposición a un acto). 

La base de la filosofía del Yoga es Santosha: el contentamiento, estar contento con haber nacido y tener la oportunidad de vivir. 



PRANAVAYUS

PRANAVAYUS

Existen diferentes pranas.

 Externos : lugares como montañas, desiertos, mares.

El alimento, el agua, el aire (eter) Las emociones también tienen prana pero mucho más sutil. 

PRANAVAYUS INTERNOS.

-Mayores : son 5

1. Vyana:  Encargado de los movimientos voluntarios e involuntarios: sangre, corazón y órganos . 

2. Uddana: cuello, tiroides y paratiroides. Encargado de la expresión a través de las cuerdas vocales.

3. Prana: gobierna pulmones y corazón.  Absorbe energía vital, sutil del exterior.  Tiene que ver con lo espiritual - emocional, por eso su ubicación está en el pecho .

4. Samana: estómago , hígado,  páncreas y parte alta del intestino. Encargado de la absorción de pranas más densos como los alimentos y el agua. 

5. Apana: intestino , colón,  ano , riñones, vejiga y procesos como la menstruación ya que gobierna las actividades de eliminación. 

Estas energías repercuten en los chacras y generan un impulso .

Técnicas de armonización de los pranavayus .

Vyama: el movimiento : asanas,  series , yoga artístico. 

Uddana: canto de mantras.  Bijamantras. Presión en la zona: mentón al pecho  (bandhas).

Prana: apertura de pecho, yoga de brazos (saludo a Asanga). Trabajo de respiración  (swara yoga) y pranayama.

Samana: posturas osito,  niño, pato,  escarabajo.  Posturas de apana. 

Apana: estimular la energía de los organos que los gobiernan mediante posturas de yoga: osito, medio osito, cunita, niño, entre otras. 


LOS CHACRAS

LOS CHAKRAS


Comúnmente,  se entiende por Chakras a los centros de energía en el ser humano. Sin embargo, los Chakras en realidad se llaman Padmas o Lotos. Los Padmas (órganos) tienen una energía concentrada a la que llamamos "ruedas de energía Pranachakras" o simplemente ruedas, que en idioma sanscrito se dice Chakra. Dicha energía es el resultado de la actividad de un órgano del cuerpo, la bioelectricidad del sistema nervioso que enerva al órgano y el sistema circulatorio sanguíneo. Siendo la sangre la encargada de llevarla información bioquímica (hormonas y nutrientes) para que funcione el órgano. Esto en su conjunto es lo que hace que el órgano genere uno o varios impulsos, que son contenidos por el sistema muscular propio del órgano. Es decir, que el mismo órgano funciona como una barrera de sus propios impulsos generando así, una tensión. Esta tensión, varía como varía el mismo impulso. El resultado es una energía que está en el cuerpo humano y obra sobre la mente humana y sus sentimientos o espíritu. 

Un Chakra es un centro de energía que reside en un órgano o glándula del cuerpo. Es decir, los Chakras tienen generadores a nivel del cuerpo físico o fisiológico.  Los chakras son 49 mas el de la coronilla-

 LOS 49 CHAKRAS O PADMAS
1
Kanda Chakra
Perineo
2
Muladhara Chakra
Coxis
3
Adhara Chakra
Ano
4
Mahapadma Chakra
Genitales
4.1
Shiva Chakra
Pene
4.2
Shakti Chakra
Clítoris
5
Svadhisthana Chakra
Testículos u Ovarios
6
Saddala Chakra o Sabdala Chakra
Vejiga
7
Pingala Chakra
Suprarrenal derecha
8
Ida Chakra
Suprarrenal izquierda
9
Dakshina Varun Chakra
Riñón derecho
10
Vama Varun Chakra
Riñón Izquierdo
11
Garbha Chakra
Colon
12
Kundalini Naga Chakra
Intestino delgado
13
Madhyma Chakra
Páncreas

14
Manipura Chakra
Estómago
15
Surya Chakra
Hígado
16
Chandra Chakra
Bazo
17
Nabhi Chakra
Diafragma
18
Prana Kanta Chakra
Pulmón derecho
19
Prana Talu Chakra
Pulmón izquierdo
20
Anahata Chakra
Corazón
21
Ananda Chakra o Mahadeva Chakra
Timo
22
Vishuddha Chakra
Tiroides
23
Brush Chakra
Paratiroides y Garganta
24
Avala Chakra
Ganglios Basales
25
Brahmadvara Chakra o Manas Chakra
Cerebro Medio


                                              Seis Jñana Indriya Chakras
26
Shabda Indriya Chakra
Oído
Giran alrededor del Manas Chakra organizando los 6 Sentidos.
27
Rupa Indriya Chakra
Vista
28
Sparsha Indriya Chakra
Tacto
29
Gandha Indriya Chakra
Olfato
30
Rasa Indriya Chakra
Gusto
31
Antar Indriya Chakra
Introsentido


32
Kala Chakra
Oídos
33
Yogini Chakra
Piel
34
Chivuka Chakra
Ojos
35
Balavan Chakra
Lengua
36
Tribeni Chakra
Nariz
37
Karnamula Chakra
Hipófisis
38
Amrita Chakra
Tálamo/Frente
39
Ajna Chakra
Corteza Cerebral/Entrecejo
40
Lalana Chakra
Maxilar Inferior
41
Guru Chakra o Brahma Chakra
Hipotálamo
42
Brahmaraguha Chakra (Alajavijñana)
Hipocampo
43
Akunthapitha Punyagara Chakra
Núcleo del Hipotálamo/Sed
44
Kolhata Chakra
Núcleo del Hipotálamo/Hambre
45
Vajradanda Chakra
Núcleo del Hipotálamo/
Agresividad y Poder
46
Niradhara Paramajyotis Chakra
Núcleo del hipotálamo/placer

47
Niralambasthana Chakra
Núcleo del Hipotálamo/
Homeostasis
48
Urdharandhra Chakra
Núcleo del Hipotálamo/ Sexualidad
49
Soma Chakra
Bulbo Raquídeo
50
Maha Chakra Sahasrara
Coronilla

Funciones de los Órganos y Glándulas.

Perineo: Es el tramo muscular que une la zona anal con la genital. Es de diferente contextura en el varón y en la mujer. El Chakra Kanda reside en esta región y suele ser representado como un huevo.

Adara: En el ano, zona donde finaliza el sistema excretor. En Yoga se realiza una Técnica llamada Bandhas que es la contracción de espacios abiertos, por ejemplo en Muladhara y Aswini Mudra, para que al contraer se potencie y se retenga la energía.

Muladara: Está en la región del coxis, es donde reside dormida la energía Kundalini o energía psicofísica espiritual.

Mahapadma: O gran loto, éste es el nombre genérico, pues recibe el nombre de Shakti en la mujer (clítoris) y Shiva en el hombre (pene).

Swadistana: Son las gónadas, glándulas reproductivas. Su ubicación es distinta en el hombre, ya que es externa (testículos) y en la mujer es interna (ovarios).

Colon: Éste almacena residuos, extrae agua, mantiene el equilibrio de hidratación y absorbe algunas vitaminas como la vitamina K.

Intestino Delgado: cumple con la absorción de nutrientes.

Estomago: Almacena la comida que se ingiere. Descompone los alimentos en una mezcla líquida para luego vaciar lentamente esa mezcla al intestino.

Hígado: es el productor de bilis. El hígado excreta la bilis hacia la vía biliar y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos; metabolismo de los carbohidratos y lípidos; eliminación de insulina y de otras hormonas; síntesis de colesterol; producción de triglicéridos; desintoxicación de la sangre; neutralización de toxinas-depósito.

Bazo: Su función es la destrucción de hematocritos viejos, producir algunos nuevos y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.

Diafragma: Es la órbita de expulsión de residuos cercana al ombligo.

Pulmones: Son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire que ingresa y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono, el cual pasa al aire que expulsamos. Este intercambio se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. No sólo tienen funciones respiratorias, sino de filtrado y limpieza de la sangre.

Corazón: Es el órgano principal del sistema circulatorio. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole. El corazón y los pulmones trabajan juntos para llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo. La sangre que sale del corazón llega a los pulmones donde recibe oxígeno del aire que entra a estos. Sin oxígeno las células del cuerpo dejan de funcionar. Con insuficiencia cardíaca el corazón no surte sangre con bastante fuerza causando síntomas hasta cuando el cuerpo está en reposo.
Timo: Es un órgano especializado en el sistema inmunológico. Ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta defenso-inmunitaria de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo. En él tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados que salieron de la médula ósea.

Tiroides: Esta glándula se encarga, en general, de regularizar la energía del cuerpo; de la producción de hormonas del crecimiento; del metabolismo del cuerpo; de la producción de proteínas; y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

Paratiroides: Son generalmente cuatro y producen la hormona tiroidea.

Ganglios Basales: Este tejido nervioso gris, está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. Su función está asociada a los movimientos corporales voluntarios realizados de forma principalmente inconsciente, esto es, aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas rutinarias o cotidianas.

Cerebro Medio o Manas Chakra: Asociado al cerebro medio. Sus funciones son la visión, audición y movimiento ocular. Está compuesto de los seis Jñana Indriyas.
Jñana Indriyas: Son las energías que generan las sensaciones y percepciones relacionadas con los sentidos del conocimiento; oído, vista, tacto, gusto-olfato (estos dos son dependientes entre sí) y el introsentido.

Hipófisis: Es una glándula endocrina compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis y otras glándulas del sistema endocrino.

Tálamo: Encargado de la integración sensorial y manejo de todas las glándulas que influencian las emociones.

Corteza Cerebral y Entrecejo: Asociado al pensamiento, al movimiento voluntario, lenguaje, razonamiento y percepción.

Hipotálamo: Es la región nuclear y más importante del cerebro, pues se relaciona con la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal y organiza conductas como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas. Tiene siete callosidades consideraras "medios Chakras" (saptagupta ardha chakras).

Hipocampo: Está relacionado con la memoria y el aprendizaje.

Bulbo Raquídeo: Está arriba de la nuca. Sus funciones están relacionadas con la respiración, ritmo del corazón, presión sanguínea, sistema límbico, regulación de la conducta emocional e integración motora.

Coronilla o Maha Chakra Sahasrara: Representa la unión del micro con el macro cosmos, es el Chakra que nos une con el Todo.


Tomado de : El Libro del Yoga. - Fernando Estévez Griego (Dharmachari Swami Maitreyananda)


Los chacras son centros de energía que emiten impulsos hacia un órgano determinado. Un chacra bloqueado repercute en el funcionamiento correcto de ese órgano.  La energía de un chacra en estas condiciones no se escapa o se va ; si no que se aloja en otro causando enfermedad. 

Las relaciones personales y sociales se rigen por los chacras, según sus afinidades : sexuales, espirituales, mentales y por las digestivas. Los seres se atraen según su vibración energética y no necesariamente resultan involucrados todos los chacras. La atracción comienza en la mente. El amor es atracción espiritual. Cada seis años se renueva la energía, cuando las personas evoluciona juntas, permanecen unidas y la relación perdura.

El yoga permite armonizar los chacras. No se habla de equilibrados ya que cada chacra posee su propia energía y resulta imposible e quilibrarlos, además de que nada en la naturaleza permanece estático. 






EVALUACION

Evaluación 2018 para Argentina, Brasil , Chile Colombia, México, Paraguay y Uruguay.. TODOS LOS QUE TIENEN QUE HACER LA EVALUACIÓN PARA L...